Ayurveda en los Andes
Programa de 3 días / 20 horas de Formación
Agosto 2021
¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda, viene de las palabras en sánscrito “ayur” que significa la vida y “veda” que significa conocimiento. Esta “ciencia de la vida” o longevidad, es la ciencia holística alternativa de la India, y tiene más de 5,000 años. Se cree que es la ciencia curativa más antigua que existe, formando la base de todas las demás y ha sido considerada como la “Madre de toda la sanación”.
Esta ciencia de sanación holística y preventiva nos plantea vivir en armonía con los ritmos de la naturaleza. Ayurveda ve la salud y la enfermedad como el resultado de nuestra interacción con el mundo, en términos de nuestras creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos, los cuales finalmente determinan nuestras acciones. Las acciones que van con nuestra naturaleza interna crean salud, mientras que aquellas inarmónicas con nuestra naturaleza interna crean enfermedades. La salud viene cuando vivimos en armonía con nuestra verdadera naturaleza como espíritu.
Te invitamos a ser parte de esta formación, donde conocerás con mayor profundidad, los fundamentos de esta medicina milenaria. Aprenderás algunas prácticas y métodos para reconectar con tu esencia, escuchar a tu cuerpo y conocer su constitución y sus necesidades, para así restablecer la armonía entre tu ser y todo lo que te rodea.
¿Para quién está dirigido?
Este programa de formación está dirigido a cualquier persona que desee iniciar este camino de autoconocimiento y sanación aplicando técnicas y fundamentos del Ayurveda. Dirigido a sanadores, psicólogos, terapeutas,meditadores, etc. No es necesario tener conocimiento previo. Aprenderás los elementos básicos de auto-sanación para aplicarlos a tu rutina diaria.
También está dirigido a instructores de yoga que desean sumergirse en el conocimiento de esta ciencia sanadora. Puedes sumar 50 horas de educación continua si estás registrado con Yoga Alliance. En este programa de 7 días, compartiremos muchas herramientas que se pueden aplicar de manera práctica en tus clases de yoga y terapias de sanación.
¿Quiénes son las instructoras?

Gabriela Pinos Facchin
Terapeuta y sanadora energética. Co-fundadora de las marcas de productos naturales y ecológicos Devi Yoni y Sisakisma. Instructora certificada de Hatha RYT 200 con Yoga Alliance. Certificada en Terapias Ayurvédicas y Panchakarma en School of Ayurveda and Panchakarma de Kannur, Kerala – India. Certificada en masaje ayurvédico por Centre for Ayurveda and Indian Systems of Healing de Canadá.

Aubree Jeanne Sorteberg
Fundadora de RumiSol Yoga. Instructora de Hatha Vinyasa Yoga 500 E-RYT con Yoga Alliance. Certificada en terapias Ayurvédicas con Yog Peeth, Rishikesh India. Ayurvedic Health Practitioner certificada con Yoga Veda, EEUU. Instructora de meditación de sonido primordial, certificada con Chopra Center de los Estados Unidos.
Fechas: 19 al 22 de Agosto, 2021
Lugar: Inti Kamari, Yunguilla, Santa Isabel
Costos: Pronto pago $300, hasta el 9 de julio de 2021. Precio normal: $350. Plan de pagos disponible.
¿Qué incluye nuestro programa?
- Hospedaje de 3 noches en Inti Kamari
- Tres comidas vegetarianas por día. (Desayuno, Almuerzo y Cena)
- Kit Ayurvédico de Regalo
- Certificación de 20 horas de educación continua registrado con Yoga Alliance
- Manual del training: recetario, secuencias de yoga Asanas para los Doshas, y mucho más
Actividades: Dentro de nuestras actividades incluimos: clases de yoga, meditación y mantras al aire libre o en el Yoga Shala, caminatas en las montañas, talleres prácticos en la cocina, talleres prácticos con plantas,especias y aromas.
El lugar: Inti Kamari, un espacio para crecer y transformarse, se encuentra a sólo una hora de la ciudad de Cuenca, ubicado en el valle de Yunguilla. Es un ambiente de paz y buena energía que se presta para reconectar con la naturaleza y con el ser.
+Para llegar en Auto desde la Ciudad de Cuenca: Salir desde el lado sur de la ciudad, siguiendo la autopista 35 durante unos veinte minutos, hasta llegar a un cruce en “T”. En este cruce, mantenerse a la derecha y continuar en la carretera 59, se pasa por Portete y Girón. Seguir por esta carretera durante aproximadamente una hora, hasta llegar al pueblo La Unión. El pueblo es reconocible por sus estatuas de caballos, llamadas “los caballeros” por los lugareños. Continuar en la misma carretera durante aproximadamente cinco minutos conduciendo más despacio, hasta ver un letrero de Quillosisa (nuestra comunidad) y de Inti Kamari, girar a la derecha y seguir el camino de tierra. A dos minutos se encuentran las puertas de Inti Kamari.
+Para llegar en transporte público: Desde la Terminal Terrestre en Cuenca, se toma un autobús que pase por Girón con dirección a Santa Isabel. Pedir al conductor que haga una parada en Quillosisa. Este viaje dura aproximadamente una hora y media. Seguir el camino de tierra hasta llegar a las puertas de Inti Kamari.
Itinerario Diario
6:30 – 7:30 Dinacharya. Rutina de cuidado diario
7:30 – 9:00 Práctica de Yoga Asana / Meditación
9:30 Desayuno
11:00 – 13:00 Talleres teóricos o prácticos
13:30 Almuerzo
15:00 – 17:00 Talleres teóricos o prácticos
17:00 – 18:00 Práctica de Ayuryoga
18:30 Cena
Temas que compartiremos
Día 1
Introducción al Ayurveda: Dinacharya. Historia y filosofía del Ayurveda. Los principios básicos del Ayurveda (Panchamahabhutas). Doshas y tu constitución natural. Pranayama, mantras y mudras. Yoga asana para apoyar el sistema digestivo.
Día 2
Nutrición y Cocina Ayurvédica: Nutrición y la dieta Ayurvédica. La medicina preventiva para enfermedades comunes. Las especies son la medicina. Taller práctico de cocina. Yoga y meditación para los doshas.
Día 3
Terapias de sanación holística y preventiva: Talleres teórico / prácticos de Abhyanga, Nasya, Marmani y Aromaterapia. Yoga y meditación para los doshas.

PROGRAMA DE 3 DIAS
Agosto 2021
Jueves 19: Bienvenida
18:30 Cena
19:30 Ceremonia de Bienvenida y entrega de todos los insumos a los participantes
Viernes 20: Introducción al Ayurveda
6:30 – 7:30 Práctica: Dinacharya. Rutina de cuidado diario
7:30 – 9:00 Práctica: Yoga Asana para apoyar el sistema digestivo.
9:30 Desayuno
11:00 – 13:00 Taller teórico: Historia y filosofía del Ayurveda. Principios básicos del Ayurveda (Mahabhutas)
13:30 Almuerzo
15:00 – 17:00 Taller teórico: Los doshas. Prakruti y Vikruti: Tu constitución natural y desbalances.
17:00 – 18:00 Clase Práctica: Pranayama, mantras y mudras.
18:30 Cena
Sábado 21: Nutrición y Cocina Ayurvédica
6:30 – 7:30 Práctica: Dinacharya. Rutina de cuidado diario
7:30 – 9:00 Práctica: Yoga Asana y Meditación para los doshas
9:30 Desayuno
11:00 – 13:00 Taller práctico de Cocina
13:30 Almuerzo
15:00 – 17:00 Taller teórico: Nutrición y la dieta Ayurvédica. La medicina preventiva para enfermedades comunes. Las especies son la medicina.
17:00 – 18:00 Práctica: Meditación de los 5 Elementos y Terapia Homa
18:30 Cena
Domingo 22: Terapias de sanación holística y preventiva
6:30 – 7:30 Práctica: Dinacharya. Rutina de cuidado diario
7:30 – 9:00 Práctica: Yoga y meditación: Secuencias de sanación.
9:30 Desayuno
11:00 – 13:00 Taller teórico / práctico: Abhyanga, Nasya, Marmani y Aromaterapia.
13:30 Almuerzo
15:00 – 17:00 Ceremonia de Cierre.